viernes

SI NOS COMEMOS UN HUESO DE CEREZA ¿NOS CRECERA UN CEREZO EN LA BARRIGA?

Ya sabemos cómo se alimentan las plantas, cuál es la función de cada una de sus partes y como a través de la savia el alimento llega a todas sus partes. Pero ahora nos surge una pregunta ¿Cómo nos alimentamos nosotros? ¿A dónde va lo que sobra de la comida? ¿Cómo llega a todos nuestras partes? ¿De dónde proceden los alimentos que comemos?



1.    Tratamiento de la información y competencia digital

Trabajaremos con ordenador, aprenderemos como se enciende y como se apaga, el encargado de cada día se ocupará de estas tareas.

La utilización del Blog fomentará el uso de las TIC en el Aula, con ayuda de la Pizarra Digital.


2. Competencia cultural y artística

Trabajándolo a través del área de Lenguajes:
Comunicación y Representación: bloque “Lenguaje Artístico (Expresión Plástica y Expresión Musical). Para ello realizaremos las siguientes actividades

Actividad 1:  "Comemos por la boca"

Los dientes nos sirven para masticar” , los alumnos tendrán que  (con la ayuda de la Pizarra digital del Aula) seguir las líneas para crear los dientes y pintar los labios.




Actividad 2: ¿ Dulce o salado?

¿Por qué nos sabe dulce y salado? Nos introducimos en el concepto de las papilas gustativas aprendiendo que nos sirven para diferenciar unos sabores de otros. La lengua tiene papilas gustativas que nos ayudan a saber a que saben los alimentos

-  Puntear con un rotulador dentro de la lengua.

Actividad 3: ¿A dónde va la comida?


Nos introducimos dentro del cuerpo a través de imágenes que nos han ido proporcionando las familias. Hablamos de qué pasa con la comida después de haberla masticado en la boca. 

Actividad 4: Imprimir y colorear las frutas que aparecen en el siguiente enlace: Naranjitas, después cantar y escuchar la canción del siguiente vínculo: Canción "Naranjitas"


Actividad 5: ¿Que utilizamos para comer?

Aprenderemos los nombres de los utensilios, cuchara, tenedor y cuchillo, ¿para qué sirve cada cubierto? discriminación visual ¿que objetos nos sirven  para comer?
  
 





Actividad 6:  : Visita a  la granja.

Podremos tener contacto con animales y ver en primer plano de donde sale todo lo que comemos.

 ¿Qué vamos a encontrar?




Actividad 7:  Realizaremos un mural pintándolo con pincel y colocaremos después en él las fotos de las actividades realizadas en la Granja. Similar al siguiente:



Actividad 8: Visualización del video "Érase una vez el Cuerpo Humano. La digestión" 




3. Competencia en comunicación lingüística.

 La trabajaremos a través del área 3: lenguajes; comunicación y representación. De tal manera que hay establecido como rutina un tiempo de asamblea en la que comentar, charlar… actividades en las que vayamos a expresar con el cuerpo, con diferentes técnicas plásticas… y además con lectura de cuentos.

Actividad 9:  Lectura del Cuento  "La Pequeña Oruga Glotona" de Eric Carle. Editorial Kokinos